La Bandera significa el sentido de
pertenencia y responsabilidad institucional
Blanco:
Sugerido como el color de la paz, se asocia con la bondad, pureza, frescura,
perfección, lo cual indica que los niños y las niñas como fuente de pureza y
bondad llegan al colegio a fortalecer y alcanzar, sí que quiere, la PERFECCIÓN
(en todo sentido) o por lo menos mejorar en todos los aspectos. En cuanto a la
frescura, son ellos, los niños, niñas y adolescentes quien tiene y representan
la frescura y vitalidad que les da la edad, que por tanto tienen mucha energía
la cual debe ser orientada y direccionada en el colegio para alcanzar buenos o
mejores resultados.
Azul:
Visto desde la uniformidad que ya identifica al colegio, representa la
confianza, la sabiduría, la inteligencia, la conciencia, el conocimiento y la
tranquilidad. Todos estos rasgos están asociados con lo que se pretende
realizar a través del proceso de enseñanza - aprendizaje en el Colegio Villas
del Progreso, puesto que cuando se está en un entorno tranquilo podemos
potenciar la conciencia, que nos permitirá mayor compromiso con el aprendizaje
individual, así como realizar encuentros para la solución de conflictos entre
los miembros de la comunidad educativa, de forma inteligente y con sabiduría,
conllevando a un entorno de confianza entre todos.
Rojo:
Visto desde la uniformidad que ya identifica al colegio, simboliza el valor, la
fuerza de voluntad, el vigor, la alegría y la estabilidad, aspectos estos que
nos indican que los estudiantes llegan con el deseo de transformar sus vidas a
través de las nuevas experiencias en el entorno escolar, las cuales impactan
sus áreas de ajuste: en la parte biológica, porque durante el transcurso en la
escuela, se forman físicamente puesto que llegan como niños de primera infancia
y salen como adolescentes y/o adultos; en la parte académica, ya que adquieren
una serie de conocimientos en este ámbito que van o inician con la escritura
hasta llegar a entender y aprender áreas más complejas como la física, el
cálculo o la filosofía; en lo social, puesto que llegan a un entorno donde
deben compartir con muchas otras personas que no son sus familiares y que por
ende deben aprender a respetar y aceptar en razón a la diferencia en costumbres
y formas de hacer las cosas; y por último, el componente emocional, el cual se
cambia y se fortalece con las nuevas relaciones que se dan con todos los
miembros de la comunidad educativa, estableciendo nuevos lazos (por ejemplo:
amistad, de pareja, etc.), por lo que requieren de todas esas características
que vemos arriba descritas, simbolizadas por el color rojo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJB5eC4xbOFzQCsqM_Zr21ffBSFfMmyaUdd63qyGoQIrf2qXAaWdaIeFTwbV7ekaqkAEu0vTqjSXmKPOs6DakBCprqgblgHIgrJIQxBLnceEXQBzvumcypyyoj2BpFd_hEtnwjAANHFOg/s640/BANDERAAA.png)